BLOQUE 3 "LOS TIPOS DE COMUNICACION Y TU CONTEXTO"
La comunicación es un acto eminentemente social, porque permite la interacción entre las personas, haciendo del hombre un ser sociable.
COMUNICACION DIRECTA O INTERPERSONAL
cuando existen dos o más personas en una relación de comunicación, que es la que practicamos los seres humanos, nos estamos refiriendo a la comunicación interpersonal, que es la forma más directa de relacionarse con otras personas, familiares y amigos a través del dialogo. Esta relación puede darse dentro de un marco familiar, en la comunidad, una institución, organización o asociación profesional, entre otras.
La comunicación directa o interpersonal se da cuando el emisor y receptor están frente a frente. Este tipo de comunicación no solo se establece a través de la palabra, ya que también intervienen los gestos y movimientos que forman parte del lenguaje.
COMUNICACION INDIRECTA Y MASIVA
En cuanto a la comunicación indirecta, es aquella en la cual el emisor y el receptor están separados por el tiempo y espacio; se reconoce por tener como base un instrumento o herramienta de por medio. Cuando el mensaje va mas allá de nuestro entorno, puede llegar a convertir la relación humana en comunicación masiva. El proceso comunicacional es el mismo, solo que ahora se utilizan otros instrumentos tecnológicos para elevar el radio de acción
Aumentando las posibilidades de conseguir mayor efectos.
La comunicación indirecta es mediata y se trasmite a través de una distancia de espacio y/o tiempo entre las partes por medio de un intermediario que puede ser un instrumento tecnológico. En la comunicación indirecta vamos a permanecer como receptores, pues seria ilógico que ejerciéramos una influencia reciproca, con un televisor, la radio o un libro para luego ser emisores.
COMUNICACION UNILATERAL
En consecuencia, la comunicación unilateral es un proceso de exposición de las características de lo que queremos comunicar con una serie de argumentos validos para que todos los receptores acepten las propuestas. En conclusión, y para dar una mejor idea de lo que es la comunicación unilateral, podemos ubicarla como un tipo de monologo que es cuando el comunicador o codificador habla y el receptor o decodificador escucha, pero no responde.
COMUNICACION BILATERAL O RECIPROCA
¿En que consiste la comunicación bilateral? podemos definirla como el intercambio de información entre el emisor y receptor. En este sentido la información fluye en dos direcciones, de comunicador a oyente y viceversa. Esto establece una relación entre dos personas que llegan a entenderse e influirse mutuamente. El emisor debe tener encuentra tres objetivos básicos para crear una comunicación bilateral efectiva, dirigida al receptor:
1. conocer el propósito y manejar en mensaje, lo que indica que debe tener definido de manera muy clara que es lo que quiere lograr y cuál es el mensaje que quiere comunicar el oyente.
2. posteriormente, saber escuchar con eficiencia. Reflexionar y analizar que parte del tiempo e que se realiza la comunicación bilateral escucha realmente lo que se le está comunicando y cuanto tiempo solo está oyendo.
3. dejar hablar al receptor, que en ese momento se convierte en emisor para que manifieste la mayor información posible. De esa manera quien inicio la comunicación conocerá, entre otras cosas, las necesidades y motivaciones del interlocutor.
COMUNICACION PRIVADA
EL EMISOR: tiene un acercamiento con el o los interlocutores, manteniendo una relación personal; por lo tanto no pretende ser autoridad.
EL RECEPTOR: se relaciona de manera cercana con el emisor; los destinatarios no son grandes grupos, por el contrario, se trata de grupos reducidos y delimitados.
EL MENSAJE: en el tipo de comunicación privada, generalmente se expresa en forma oral cuando se platica o existe un dialogo; pero también puede darse en forma escrita, a través del envió de correspondencia que el receptor comprende perfectamente, pues conoce al emisor y entre los dos mantienen vínculos estrechos.
LOS TEMAS: son variados, pero sobre todo se índice en aquellos en que están interesados los interlocutores, en los que ponen especial atención para compartir entre ellos.
EL CONTEXTO: generalmente la comunicación privada se lleva a cabo en un ambiente informal, cuando se trata de relaciones cercanas y simétricas; pero también suele darse en contextos más formales cuando se trata de relaciones asimétricas.
EL Canal: transmisión del mensaje depende de la situación comunicativa que se dé y puede ser hablada o escrita.
ELCODIGO: dependerá de si el contexto es formal o informal; puede darse a nivel cultural, o bien puede ser en forma coloquial.
COMUNICACION PÚBLICA
A cargo de una o varias personas, para interpretar y codificar el mensaje personal o institucional que se va a transmitir. En forma individual, si así lo desean, los miembros de esta colectividad pueden mandar respuestas, pero esto conlleva otro proceso de comunicación como el interpersonal, a través de cartas, llamadas telefónicas o redes sociales, por citar algunos.
COMUNICACION INTERPERSONAL:
La comunicación puede ser interpersonal e interpersonal, por la relación que se produce entre emisor y receptor. Se denomina interpersonal cuando tanto el emisor como el receptor son personas distintas que establecen una relación de comunicación; es decir que los dos individuos están interactuando, dialogando. Esta es la forma de comunicación primigenia y personal que nos remite a la comunicación directa. La comunicación interpersonal ofrece la oportunidad de que tu y otras personas puedan verse, compartir ideas, interrumpir o suspender el dialogo, porque se encuentran físicamente próximas. En este tipo de comunicación se puede hacer uso de los cinco sentidos y el feedback es inmediato.
COMUNICACION INTRAPERSONAL
Un ejemplo de la comunicación intrapersonal lo encontraremos en la frase del famoso verso del poeta español Antonio machado: "converso con el hombre que siempre va conmigo". En la línea anterior machado declara que existe un dialogo individual y profundo en cada ser humano, en donde un mismo emisor es también receptor de su propio mensaje. Una forma de exteriorizar el sentir olas emociones personales es el monologo. Aquí el emisor es el receptor de sus propios mensajes.
TIPOLOGIA DE LA COMUNICACION DE MALETZKE
a) directa-unilateral-privadaEjemplos:
1. alguien presenciando una obra de teatro
2. un gerente capacitando a un nuevo trabajador
b) directa-unilateral-publica
Ejemplos:
1. un comercial de televisión ofreciendo algún producto publicitario
2. un profesor impartiendo clase a sus alumnos
c) directa-bilateral-privada
Ejemplos:
1. la conversación de dos novios sentados en un parque
2. dos compañeros de clase teniendo un debate sobre el aborto
d) directa-bilateral-publica
Ejemplos:
1. una banda musical interactuando con el público
2. un grupo de clases teniendo un debate sobre la eutanancia
e) indirecta-reciproca-privada
Ejemplos:
1. amigos teniendo conversación por el teléfono celular
2. una pareja teniendo conversación por medio del chat de facebook
f) indirecta-reciproca-publica
Ejemplos:
1. amigos publicando comentarios dentro del muro de facebook
2. la publicación de comentarios en el group google de tareas de taller de comunicación
g) indirecta-unilateral-privada
Ejemplos:
1. un correo de voz por medio de teléfono celular
2. un correo electrónico con una carta presentación sobre una propuesta de financiamiento
h) unidirecta-unilateral-publica
Ejemplos:
1. un locutor transmitiendo un programa de radio
2. joaquin López doriga transmitiendo las noticias por televisión
No hay comentarios:
Publicar un comentario