BLOQUE 1 "EL PROCESO DE COMUNICACIÓN"
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN Y LA INTENCIONALIDAD COMUNICATIVA EXPRESADA EN UN DISCURSO
Hablar de comunicación es referirnos a la historia de la humanidad, porque desde que el hombre apareció sobre la faz de la tierra, siempre ha tratado de comunicarse con sus semejanzas
¿QUE ES LA INFORMACIÓN?
Hablar de la informacion es referirnos al al hecho de recibir un mensaje que al aser decodificado, el receptor comprende su significado, pero solamente se obtiene datos de la información recibida
COMUNICACIÓN:el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra, alteranada0 el estado de conocimiento de la entidad receptora. La entidad emisora se considera única, aunque simultáneamente pueden existir diversas entidades emisores transmitiendo la misma información o mensaje. Por otra parte puede haber más de una entidad receptora. En el proceso de comunicación unilateral la entidad emisora no altera su estado de conocimiento, a diferencia del de las entidades receptoras.
INFORMACIÓN: es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen en un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
la comunicacion verbal puede llevarse acabo en dos formas oral: por medio de signos como ruidos,gritos, silbidos, llantos, risas y onomatopellas que pueden expresar diferntes situaciones animicas y son una de las formas mas primarias de la comunicacion o, por la forma masprimarias de la comunicasion oral que es el lenguaje articulado, los sonidos estructurados que dan lugar a las silabas, palabras y oraciones con las que nos comunicamos con los demas.
Iniciaremos por hablar del
EMISOR,
al que también se le llama: transmisor, fuente de comunicación, comunicador, cifrado o codificador.
El emisor es quien produce el mensaje formulando sus ideas (información codificada) para enviarlo por un determinado medio y/o canal en un código especifico.
El RECEPTOR,
también se le conoce como: decodificador, descifrador, perceptor, interprete, destino, etcetera.El receptor es quien recibe y cierra el proceso de la comunicación, después de aceptar el mensaje, decodificarlo y retroalimentar al emisor.
El MENSAJE,
es la información que el emisor ha codificado y quiere enviar al receptor a través del habla, gestos, escritura, pintura, movimientos corporales, señales de humo, banderas, etcétera.
Si reflexionamos en la clase de mensaje, nos daremos cuenta de cuál es la educación, instrucción, inteligencia, sensibilidad, etcétera.
CODIFICACION:
Es el proceso mediante el cual el emisor transforma sus ideas en signos físicos para que puedan ser comprendidos
Por el receptor, esto es; codificación es la transformación de las ideas en lenguaje. Dichas ideas se pueden codificar en imágenes, gestos, sonidos, etcétera.
DECODIFICACION:
se lleva a cabo cuando el receptor transforma los signos del mensaje que le llego de la fuente.de esta manera el receptor asocia los signos con las ideas que el emisor trato de comunicarle.
Por ejemplo: el receptor recibe del emisor los siguientes signos fonéticos: sonido/o/+sonido/l/+sonido/a/.la decodificación
Consiste en asociar estos signos a la idea que el emisor trato de comunicar: el mensaje "hola".
CANAL:
es la vía por la que son transmitidos los mensajes, por eso es muy importante tomar en cuenta que el contenido, el código
Y el tratamiento de un mensaje, porque estarán íntimamente relacionados con el canal que se utilice; elegir el más eficiente
Y efectivo redundara en el éxito de la comunicación.
FEEDBACK:
se realiza cuando el emisor ya envió un mensaje y capta, en determinado momento el resultado que la comunicación produjo en el sujeto que la recibió. Esta referencia la permite al emisor conocer si su mensaje fue comprendido correctamente y las consecuencias que tuvo en el receptor; esta información le servirá para cambiar, modificar o transformar los siguientes mensajes que envié.
INTENCION COMUNICATIVA
Es muy importante reflexionar sobre la importancia de la comunicación y la intención que llevamos al hacerlo con la familia, los amigos, los maestros, etcétera. Toda comunicación lleva una intención predeterminada. Cuando enviamos un mensaje, perseguimos, un propósito, esta es la intención comunicativa.
Las intenciones comunicativas son de diferentes índoles, pueden ser para: ordenar, solicitar, informar, convencer, advertir, persuadir, entre muchas otras. Encontramos la intención informativa:
En las noticias, textos científicos, humanísticos, con una función referencial del lenguaje.
Las ordenes como "silencio" "abre la puerta”, tienen una intención prescriptiva orientada hacia respuestas no verbales por parte del receptor y lo conduce a la ejecución de normas o instrucciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario